fbpx

El posparto

Cuando se habla del embarazo a nivel general se suele hacer referencia a cada uno de los trimestres en los que se desarrolla la gestación, a las ecografías, los dolores de espalda, el volumen de la barriga, los cambios fisiológicos y morfológicos que va experimentando el cuerpo… La mayoría de los cuidados a lo largo del embarazo se orientan al momento del parto por lo que con frecuencia muchos miedos y preguntas se centran, como es normal, en este instante. Pero, ¿y el posparto? ¿Qué ocurre tras dar a luz? Poco o nada se habla de esta etapa. A lo largo de las siguientes líneas nos centramos en ello. 

En SingularMom hablamos del posparto
¿Qué es el posparto?

Posparto inmediato

Acabas de dar a luz. Puede que te preguntes… “Y ahora, ¿qué hago?”

Llamamos posparto o puerperio a las seis semanas que transcurren tras el momento del parto. Se trata de una etapa complicada en la que se producen cambios físicos y emocionales importantes para los que se requiere un tiempo de adaptación.

Por supuesto, hay que tener en cuenta que los cambios serán diferentes en cada mujer sufriendo unos u otros síntomas en mayor o menor medida y que también influirá cómo se haya producido el parto (siendo la recuperación por cesárea algo más lenta).

Molestias físicas

A lo largo de estas semanas conocidas como “cuarentena” tendrán lugar una serie de molestias físicas relacionadas con las pérdidas de sangre (o “loquios” que irán cambiando de aspecto con el paso de los días), dolor por las contracciones (“entuertos”), complicaciones mamarias derivadas de la lactancia materna, incontinencia urinaria, estreñimiento, gases, etc. Pincha aquí si quieres saber más sobre los cambios físicos del embarazo.

Molestias psicológicas

A las molestias físicas se le suman las molestias psicológicas. ¿Alguna vez te han hablado de la ambivalencia de emociones vivida en el posparto? Muy probablemente te encontrarás en una especie de montaña rusa de emociones. Feliz a la par que agotada, triste pero ilusionada, más irritable y con cambios de humor… Recuerda que estás viviendo un cambio vital en tu vida al tiempo que estás sometida a una caída brusca de los niveles hormonales tras el parto por lo que resulta de vital importancia prestar especial atención a la salud emocional en estos momentos. 

Las 6 semanas tras el parto se conocen como posparto
Los cambios del posparto hacen necesario un tiempo de adaptación

Recomendaciones para el posparto inmediato

Lo primero que debes tener en cuenta es que para poder cuidar en las mejores condiciones a tu bebé también debes cuidarte a ti misma. ¿Qué quiero decirte? Que obviamente tu bebé es tu prioridad, está claro, pero al mismo tiempo tu bebé te necesita y necesita que estés lo mejor posible para sus cuidados.

En SingularMom recomendamos que tengas en cuenta estos tips de cara a la recuperación del posparto inmediato:

  • Tras el parto es normal que te sientas cansada. Procura no fatigarte en exceso.
  •  Recuerda que el sueño en el embarazo sufre alteraciones. Por eso es importante que ahora intentes aprovechar los momentos de descanso de tu bebé para dormir y reponerte.
  • Si tienes más hijos planifica su cuidado apoyándote en tu pareja o en familiares cercanos si lo consideras necesario. 
  • Procúrate autocuidados. No te sientas mal por decidir dar un pequeño paseo sola, un baño durante más tiempo o un ratito de “desconexión” leyendo un libro.
  • Si has decidido alimentar a tu bebé a través de lactancia materna recuerda que es fundamental cuidar tu alimentación al tiempo que aumentas la hidratación. Aquí puedes responder algunas dudas sobre la lactancia.
  • En cuanto a la sexualidad debes evitar el coito hasta finalizada la cuarentena. No obstante recuerda que es importante dedicar tiempo en pareja sobre todo en este momento vital para ambas partes sin dejar de lado la salud sexual.
  • Déjate ayudar cuando así lo consideres. No pasa nada si ves que “no puedes con todo”. La gente que te quiere estará deseando echarte una mano. Por el contrario tampoco te sientas mal si decides no recibir visitas en algún momento.

Posparto posterior

Durante el posparto inmediato no se recomienda realizar ningún tipo de ejercicio físico. Por lo menos hasta que no recibas el visto bueno de tu ginecólogo y/o matrona. En ese momento realizar ejercicio físico será muy positivo para la recuperación aprovechando que los órganos comienzan a estar en su lugar.

No obstante una vez conseguido lo recomendable es empezar de manera progresiva aumentando la intensidad de la actividad de manera gradual. Ejercicios como caminar o nadar suelen ser opciones más que recomendables sobre todo en un primer momento.

Vuelta al ejercicio

No te sientas mal si tras haber dado a luz uno de tus objetivos sea conseguir que tu cuerpo y estado físico se parezcan al que tenías antes de quedarte embarazada. En el posparto puede que no reconozcas tu cuerpo ni tengas la misma movilidad que antes, algo que puede afectar a tu esquema corporal.

Efectivamente no puedes ni debes realizar ejercicio de manera inmediata pero sí podrás retomarlo en semanas posteriores siempre y cuando te encuentres bien, tengas motivación para ello y cuentes con el beneplácito de los sanitarios que te están atendiendo.

Además contar con la ayuda de un equipo de profesionales especializados (de ahí se deriva la importancia de las clases de preparación al parto) es siempre una gran idea para que te ayuden a realizar los ejercicios adaptados a tu fisionomía, tu estado físico y tus objetivos personales. Algunos de los tipos de ejercicios que puedes realizar en el posparto son los siguientes:

  • Ejercicios posturales con el objetivo de adoptar una buena posición tras el parto. No olvidemos que sostener al bebé supone aguantar una carga durante mucho tiempo que puede provocar problemas en la espalda.
  • Ejercicios de rehabilitación y tonificación abdominales y pélvicos con el fin de prevenir prolapsos y hernias.
  • Ejercicios de tonificación de glúteos buscando dar estabilidad a la pelvis.
  • Ejercicios de relajación para buscar el equilibrio con respecto a los ejercicios que requieran mayor esfuerzo.
Recomendaciones tras el posparto de SingularMom
En SingularMom queremos darte algunas recomendaciones tras el posparto

Recuperación del suelo pélvico

Es importante que sepamos cómo evitar sufrir disfunciones en el suelo pélvico. Si algo está claro es que el embarazo, el parto y el posparto son factores “de riesgo” a tener en cuenta a la hora de producirse daños en nuestro suelo pélvico. Esto puede provocar sequedad y atrofia vaginal.

Las tablas de ejercicios y herramientas como el Winner Flow son muy eficaces no solo durante el embarazo sino también en el posparto. Ayudan a corregir los problemas de incontinencia urinaria y/o fecal, una de las principales quejas tras el parto. ¿Por qué ocurre esto?  Debido a que si el suelo pélvico no está entrenado y trabajado la musculatura se debilitará provocando falta de presión intra-abdominal.

 

En nuestro curso de preparación física online SingularMom utilizamos diferentes tablas de ejercicios adaptadas por niveles que también pueden ser utilizadas en el posparto. Además contamos con herramientas tan eficaces como el Winner Flow, que busca conseguir activar la musculatura abdominal y el suelo pélvico durante los ejercicios.

¿Quieres estar al día de lo que hagamos?

Si no quieres perderte ninguno de nuestros artículos o cualquier nueva idea que se nos ocurra, déjanos tu mail y tu nombre.

Blog entrenamiento al parto y cuidado del suelo pélvico
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad