fbpx

¿Hay algo que genere más preocupación y expectación en las mujeres embarazadas que el parto? Prácticamente desde el instante en el que te enfrentas a este cambio vital que supone traer un bebé al mundo piensas en justamente esto… ¿cómo será?

Seguro que has escuchado hablar de este preciso instante en infinidad de ocasiones. Pero a pesar de ello es muy probable que aún sigas con algo de incertidumbre. Si tienes dudas con respecto a la elección de tu parto, los tipos de parto que existen o cómo prepararte para un parto natural… ¡sigue leyendo!

Dudas sobre el parto
El momento del parto aún alberga muchas dudas. Nuestro objetivo es dar respuesta a todas tus preguntas.

El parto

Tras la “dulce espera” llega el temido a la par que ansiado momento: ¡ya casi tienes a tu bebé entre tus brazos!

Este momento es único, literalmente. Cada mujer lo vive de una manera e incluso tú misma notarás cambios de uno a otro embarazo. No obstante lo que está claro es que durante el parto se pone a prueba tu resistencia tanto física como emocional.

Primera etapa del parto: Dilatación

Estás en casa y notas las primeras contracciones. Señal de que el momento del parto se acerca.

Conforme se vayan haciendo cada vez más regulares y dolorosas tu cuello uterino se irá dilatando y ablandando para permitir que el bebé se desplace hasta el canal de parto. Es muy probable que sientas un flujo rosado que indica que el tapón de moco que bloquea la abertura cervical durante el embarazo se ha salido. Tras ello tu cuello uterino se irá dilatando y cada vez sentirás contracciones más fuertes y cercanas entre sí. Te encuentras en la primera fase: la dilatación del parto.

Segunda etapa del parto: Expulsivo

¡Tu bebé está a punto de nacer! Llega el momento de que pujes. Esta fase transcurre entre el momento en que alcanzas la dilatación completa y el nacimiento de tu bebé.

Se divide a su vez en fase pasiva (las contracciones del útero hacen que el bebé descienda a lo largo de la vagina) y fase activa (cuando el bebé comienza a ser visible y se producen las contracciones de expulsivo).

Tercera etapa del parto: Alumbramiento

Fenomenal, lo peor ya ha pasado y ya tienes a tu bebé contigo. Pero… el proceso aún no ha acabado. En esta última fase del parto se produce la expulsión de la placenta.

Las contracciones leves del momento facilitan su expulsión y minimizan el sangrado. Tras ello tu útero continuará contrayéndose para volver a su tamaño normal.

Conoce a qué te enfrentarás en el parto.
El parto se compone de 3 fases claramente diferenciadas: dilatación, expulsivo y alumbramiento.

Tipos de parto

Cada parto es único y especial. ¡Hasta podríamos decir que existen tantos tipos de partos como mujeres!

Parto por vía vaginal

El parto vaginal es el parto espontáneo en el que se produce la salida del bebé desde el útero hacia el exterior. Este tipo de parto es el que se da en la mayoría de los embarazos.

Parto por cesárea

El parto por cesárea es un tipo de parto provocado o programado. Se trata de una intervención quirúrgica que se practica en quirófano en la que el bebé sale a través de una incisión en el abdomen y en el útero. Es un tipo de parto sin dolor ya que se realiza o bien con anestesia epidural o anestesia general.

Se suele hacer esta práctica cuando el bebé viene de nalgas, cuando la madre tiene problemas de salud (diabetes gestacional, hipertensión, obesidad,…), por sufrimiento fetal, si durante el parto vaginal el bebé no se encuentra encajado, etc.

A pesar de que en ese momento el parto se produce rápido y no existe dolor tiene repercusiones negativas y riesgos para la madre. Aquí puedes leer más sobre el dolor en el parto.

¿Conoces los diferentes tipos de parto que se pueden producir?
Existen diferentes tipos de parto: parto por vía vaginal, parto por cesárea, parto en el agua,…

¿Es lo mismo el parto natural que el parto vaginal?

Aunque muchas veces se confundan los términos parto natural y parto vaginal hemos de decir que no, no son términos sinónimos.

¿Qué levante la mano quien no ha leído una revista de famosas en la que decía: “Fulanita ha tenido su primer bebé tras un parto natural… bla bla bla”? Y sin embargo muy probablemente se refería a un parto vaginal.

Hay quien entiende por parto natural el que no se ha producido por cesárea, quien lo confunde con el parto vaginal o quien cree que es el parto para el que no se ha utilizado epidural. Para Marta Bernárdez, presidenta de la Asociación Gallega de Matronas: “El parto normal es el que se inicia de forma espontánea, se desarrolla y finaliza sin complicaciones, culmina con el nacimiento de un bebé sano y no necesita más intervención que el apoyo integral y respetuoso”.

Cuando hablamos de parto natural nos referimos a aquel en el que la madre (normalmente con un embarazo de poco riesgo) tiene un absoluto control sobre su cuerpo. Un parto natural es aquel en el que se deja que la naturaleza siga su curso sin la ayuda de medicamentos y sin intervenciones médicas. Y ni qué decir tiene que… ¡es el sueño de muchas embarazadas!

Pese a la opinión de mucha gente, el parto natural o normal es un parto seguro. No obstante no hay que dejar de lado las recomendaciones de los profesionales sanitarios y por supuesto permitir que se realice cualquier tipo de intervención siempre que la situación así lo requiera. Debes ser flexible con tu plan de parto y estar abierta a otras posibilidades en el caso de que surjan complicaciones para ti o para tu bebé.

Además la recuperación del parto natural es mucho mejor ya que al haber aguantado tanto dolor durante el parto, las molestias de después son menos perceptibles. Tras ello lo único que se necesita es descansar.

¿A qué llamamos parto natural?
El parto natural es aquel en el que la madre tiene un absoluto control sobre su cuerpo

¿Cómo prepararse para el parto natural?

Preparar el momento del parto ha de ser para ti una prioridad a la que debes hacer frente a lo largo del embarazo. Para ello debes plantearte este momento y ser tú misma la que (una vez reúnas toda la información y recursos necesarios para ello) encuentres respuestas a todas tus preguntas.

Si decides que tu parto sea vaginal y lo más natural posible (siempre que se den las circunstancias propicias para ello) debes contar con un adecuado acompañamiento familiar (que te aporte tranquilidad, seguridad y confianza en este momento tan importante) y profesional (una matrona que cuide de tu bienestar, te anime y vigile tu situación y la de tu bebé). 

¿Cómo podemos ayudarte en SingularMom?

Con nuestras clases de preparación al parto online serás una “SingularMom” gracias a la mejor arma con la que contamos para romper con tus miedos y que vivas el parto con plenitud: la información.

Nuestro curso sencillo y práctico online te ayudará a tomar tus propias decisiones en este momento tan importante. ¿Nuestro objetivo? Que disfrutes de un embarazo activo y saludable previniendo cualquier posible complicación o secuela. Además te enseñamos a utilizar utensilios como por ejemplo el Winner Flow para que puedas disfrutar de un embarazo saludable previniendo cualquier tipo de complicación.

Queremos que conozcas tu suelo pélvico y que aprendas técnicas que te ayuden a manejar el dolor sin sufrir miedo y/o ansiedad.

Nos gusta dar prioridad no solo a los cuidados sino también a aspectos como la orientación, nutrición en el embarazo o acompañamiento y salud emocional durante los nueves meses hasta llegar al parto.

¿Te unes a la familia?

¿Quieres estar al día de lo que hagamos?

Si no quieres perderte ninguno de nuestros artículos o cualquier nueva idea que se nos ocurra, déjanos tu mail y tu nombre.

Blog entrenamiento al parto y cuidado del suelo pélvico
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad