La salud sexual, ese gran (des)conocido. Presente en nuestras vidas desde que nacemos hasta que dejamos de existir. Literalmente. Por eso cada 4 de Septiembre, desde hace ya más de 10 años, se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual. ¿Y cómo no íbamos a sumarnos desde SingularMom a abordar este tema que tan de cerca nos toca desde la responsabilidad y la naturalidad?
Te invitamos a ahondar en las siguientes líneas donde no solo hablamos de la salud sexual sino que lo abordamos desde el prisma que tanto nos interesa y apasiona: el embarazo.


¿A qué nos referimos con “salud sexual”?
La salud sexual o salud reproductiva, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es “el estado de completo bienestar físico, mental y social en los aspectos relativos a la sexualidad y reproducción en todas las etapas de la vida”. ¿Qué quiere decir esto? Que tú y solo tú, con independencia de tu género o del momento en el que leas esto, eres libre de elegir cómo quieres que sea tu vida sexual. Con todo lo que engloba el concepto “vida sexual”. Aquí puedes tener más información en materia de salud sexual de manera gratuita.
La promoción de la salud sexual evita enfermedades
Una vez más reiteramos la que es nuestra máxima en la vida: “La información es poder”. De ahí la importancia que otorgamos a la promoción de la salud sexual con el objetivo principal de concienciar y prevenir cualquier conducta de riesgo y problemas derivados como pueden ser la transmisión de enfermedades sexuales (ETS) o los embarazos no deseados.
Es nuestro derecho y nuestra responsabilidad estar informadas de todo ello antes, durante y después de un embarazo.


El deseo sexual
No todas las personas viven la sexualidad de la misma manera. ¡Y menos cuando hay un embarazo de por medio!
El comportamiento sexual depende del deseo sexual y este último varía en función de la historia personal de cada uno de los miembros de la pareja (siempre digo que “somos el resultado de nuestro ambiente y nuestra genética”).
Salud sexual y deseo sexual en el embarazo
Durante el embarazo la mujer puede ver como el deseo sexual aumenta o disminuye en determinados momentos, siendo ambas sensaciones totalmente normales. Durante el desarrollo del feto en el primer trimestre de embarazo, sobre todo en mamás primerizas, probablemente el deseo se vea limitado a causa de los cambios físicos del embarazo que se comienzan a experimentar. Digamos que es una etapa de adaptación que afecta disminuyendo el ritmo y apetito sexual.
Algo que cambia por completo con el desarrollo del feto en el segundo trimestre de embarazo, donde el deseo sexual se ve aumentado debido sobre todo a los cambios hormonales. De nuevo coincidiendo con la recta final de la gestación, en el tercer trimestre mientras se aproxima el momento del parto, muy probablemente no tengas tanto apetito sexual pero sí demandes más cariño y cuidados de otro tipo debido a la vulnerabilidad emocional que experimentarás. Ni qué decir tiene que en el posparto irás recuperando la respuesta sexual de manera progresiva.
Ya sabes que los cambios físicos afectarán a todos los niveles. A ellos hay que añadir los cambios fisiológicos y anatómicos que influyen en la vida sexual como una mayor lubricación y mayor sensibilidad, cambios en el flujo vaginal, piel más grasa y en algunas zonas específicas más oscura, etc. Por supuesto mención aparte hacemos a los cambios psicológicos que pueden llevar a miedos e inseguridades durante el embarazo relacionados directamente con las prácticas sexuales.


¿Sexo y embarazo son compatibles?
¿Sabías que en algunos lugares el embarazo se ha considerado incompatible con las relaciones sexuales? Matizo. Se ha considerado e incluso a día de hoy hay quien lo considera algo peligroso e incómodo. No obstante esta creencia parece ir en descenso gracias a la promoción de la salud sexual. ¡Y menos mal!
Además se trata de una pregunta (demasiado) frecuente que se hacen día a día las parejas que esperan un bebé. Así que la respuesta a esta pregunta hemos de decirte, querida amiga, que es más que afirmativa. Uno más de los mitos relacionados con la sexualidad en el embarazo.
¡Por supuesto que el sexo y el embarazo son compatibles! Compatible y beneficioso siempre que no haya ninguna contraindicación médica y prestando atención a cualquier signo o síntoma inusual.
Pautas de actividad sexual en embarazadas
La salud sexual SÍ se puede mejorar. Algunas de las recomendaciones que queremos darte desde SingularMom para que lleves una vida sexual saludable durante el embarazo engloban:
- La práctica regular de ejercicio físico adaptado a la semana de gestación en la que te encuentres al tiempo que cuidas de tu alimentación. Aquí puedes leer más sobre el ejercicio físico en el primer trimestre, ejercicio físico en el segundo trimestre y ejercicio físico en el tercer trimestre.
- Es recomendable que evites el estrés para que no afecte a tu salud emocional. Ya sabes que si anímicamente no te encuentras bien difícilmente podrás disfrutar de tu vida sexual.
- No olvides que los cambios no solo te afectan a ti. ¿Sabes cómo afecta el embarazo en la pareja? Ambos miembros estáis pasando por una situación totalmente nueva por lo que es vital que os comuniquéis de manera asertiva y que tratéis de redescubriros en esta nueva etapa que estáis afrontando. Vivir y adaptar el sexo a cada momento del embarazo repercutirá positivamente incluso en vuestra relación favoreciendo el bienestar de ambas partes.
- Ni qué decir tiene que NO todo se basa en la penetración. Haz de los masajes, las caricias y otro tipo de contacto los protagonistas de vuestra intimidad.
Ventajas de una buena salud sexual en el embarazo
La práctica de una buena salud sexual durante el embarazo influye positivamente en las parejas al reforzar el vínculo y la complicidad.
Para la embarazada en concreto la ayuda a mejorar su autoestima al tiempo que refuerza la elasticidad y flexibilidad de los músculos de la pelvis. Además generalmente se siente mayor placer debido a la dilatación de las zonas genitales. Aquí puedes leer más sobre la dilatación del parto.
En cuanto al bebé no es peligroso sino todo lo contrario. La práctica sexual hace que reciba más oxígeno y que inclusa las contracciones del útero ocasionadas por el coito le resulten agradables. Y por supuesto, ¡se beneficiará de la sensación de tranquilidad y bienestar!


Gozar de una buena salud sexual hace que puedas vivir tu embarazo de manera plena y satisfactoria.
Desde SingularMom te animamos a que identifiques los posibles problemas sexuales antes de que interfieran en tu relación de pareja. Tanto en la vida en general como particularmente durante el embarazo, una de las etapas más importantes para una pareja. Solo de esta manera vuestra relación podrá salir fortalecida y renovada tras la llegada del bebé a casa.
Con nuestro curso de preparación al parto online queremos ayudarte a que tengas una mejor respuesta sexual y a que recuperes tu actividad sexual con la mayor brevedad posible.