fbpx

La epidural

Hablemos de la epidural. Cierra los ojos durante un instante y piensa en tu parto. Diferentes sensaciones y emociones recorren tu cuerpo. Probablemente una de las más predominantes sea el miedo: Miedo a la incertidumbre, miedo al creer que no se va a ser capaz, miedo a que algo no salga según lo previsto pero sobre todo, miedo al dolor.

Sí, al dolor. Seguro que has visto un montón de películas en las que la mujer se encuentra de parto. ¿Cómo aparece? Sudando, gritando y pidiendo desesperadamente algo que alivie el sufrimiento que está padeciendo. ¿Y cuál es una manera de aliviarlo? Efectivamente, la epidural.

No obstante es importante que estés informada sobre este método, que conozcas las ventajas, inconvenientes y alternativas para que decidas llegado el momento si quieres o no usarla. Te lo explicamos todo en las siguientes líneas.

La epidural es un método para aliviar el dolor durante el parto
La epidural sirve para aliviar el dolor durante el momento del parto

¿Qué es la epidural?

La mayoría de las mujeres han oído hablar de este método pero pocas son las que llegan sin dudas al paritorio.

Cuando hablamos de epidural (o bloqueo epidural) nos referimos a la analgesia producida gracias a anestésicos locales y opiáceos que son introducidos hasta el espacio epidural para reducir el dolor en el parto. Además también se utiliza en casos en que la mujer pueda necesitar una cesárea y cuando haya un estado inicial de preeclampsia (presión arterial alta).

Se trata de una anestesia local que alivia el dolor desde el ombligo hacia abajo sin afectar a tu estado de consciencia. La epidural, pese a lo que piensa mucha gente, no solo se aplica en los trabajos de parto. También tiene un uso muy extendido para reducir los dolores en las cirugías de miembros inferiores.

Tipos de epidural

Hay 2 formas de anestesia epidural muy similares:

  • La anestesia epidural “ambulante” que reduce el dolor al tiempo que permite mover las piernas.
  • La anestesia epidural/raquídea combinada (raquianestesia) que se utilizan en trabajos de parto activos consiguiendo un alivio inmediato.

¿Cómo se administra la epidural?

La epidural se administra cuando el cuello del útero se ha dilatado 3-4 centímetros, cuando las contracciones son regulares y la mitad del cuello del útero se ha borrado. Aquí puedes leer más sobre la dilatación del parto

El momento idóneo lo decide la mujer y/o el médico/matrona.  Se introduce un anestésico local en la columna vertebral con el objetivo de interrumpir la transmisión nerviosa de la sensación de dolor.

Se utiliza una aguja muy fina para realizar la punción en la espalda a través de la cual se introduce un catéter para administrar la dosis. Los efectos se consiguen gradualmente y comienzan a sentirse 15-20 minutos después de la punción. Por el tiempo de duración no hay de qué preocuparse ya que puede durar tanto como se necesite

Para el dolor del parto hay dos tipos diferentes de epidural
Los dolores del parto pueden ser aliviados con dos tipos de epidural.

La epidural, ¿es un método seguro?

Antes de realizar cualquier intervención médica es de vital importancia leer el consentimiento informado para firmarlo siendo consciente de a lo que te estás enfrentando.

Por supuesto, la epidural es eficaz a la par que segura. Se ha demostrado que es la técnica más efectiva para reducir el dolor en relación riesgo/beneficio. Además no causa ningún efecto en el bebé.

No obstante hay casos en los que está contraindicada como pueden ser infecciones, alergias a los anestésicos, alteraciones en la coagulación, hemorragias o cardiopatías.

Ventajas de este método

La mayor ventaja de la epidural es el alivio del dolor durante el parto. También puede recurrirse a ella en las cesáreas. Es un método eficaz, frecuente y seguro.

Una de las grandes preocupaciones es que el medicamento llegue de algún modo al bebé. Tranquila. La cantidad es mucho menor de lo que le llegaría si se administraran otro tipo de medicamentos para aliviar el dolor a través de vía intravenosa o anestesia general.

Inconvenientes de este tipo de anestesia

Todo lo bueno tiene algo malo y viceversa. Entre las desventajas que encontramos a la hora de aplicar este tipo de anestesia podemos hablar de:

  • La dificultad a la hora de pujar ya que no se sentirán igual las contracciones.
  • Hipotensión arterial (bajada de tensión arterial).
  • Las dificultades temporales a la hora de orinar.
  • Temblores, picores y aumento de la temperatura corporal.
  • Dolores en la zona de la punción.
  • Dolores de cabeza intensos.
  • Afecta de manera indirecta a la lactancia materna ya que dificulta los movimientos en las primeras horas y puede favorecer el edema de las mamas. Aquí puedes leer más sobre las crisis de lactancia y dudas sobre la lactancia.

Por supuesto no todas las mujeres sufren los mismos síntomas ni con la misma intensidad.

La epidural es la técnica más efectiva para reducir el dolor en el parto
La epidural es eficaz y segura. No causa ningún efecto adverso en el bebé.

Alternativas a la epidural para reducir el dolor

Cada mujer siente el dolor en el parto de manera diferente. Incluso una misma mujer puede vivir el dolor de manera distinta en cada embarazo.  Lo que está claro es que el dolor es subjetivo.

La  percepción del dolor  es única e individual y viene muy  influenciada por nuestra anticipación. Es decir, es muy probable que al pensar que vamos a sufrir un dolor horrible nuestro miedo en el embarazo y ansiedad aumenten lo cual se traduce en mayor dolor. Popularmente hablando es la pescadilla que se muerde la cola”.

Informarse bien para tomar las mejores decisiones y tener la capacidad de decidir sobre las opciones de parto antes de dar a luz es clave para llegar con una buena salud emocional al parto. Algo que influirá directa e indirectamente en este gran momento.

Para ello además contamos con la puesta en marcha de pensamientos positivos, autoinstrucciones, técnicas de respiración y relajación o técnicas no farmacológicas para poder mitigarlo. También resulta de gran ayuda contar con la figura de la pareja en el embarazo y en el parto para que te sientas acompañada y arropada en todo momento.

Otras técnicas que podrían ayudarte son el parto en el agua, la relajación a través de la música y los aromas o la acupuntura.

La percepción del dolor durante el parto es única e individual
Es primordial informarse bien para tomar las mejores decisiones antes, durante y después del parto.

El dolor del parto depende no solo de causas físicas sino también de causas psicológicas y factores culturales (muy instaurados en nuestra sociedad). Por eso cobra relevancia cómo lleguemos al momento del parto. El mero hecho de sentir un miedo irracional al momento del parto aumenta de manera irrevocable la posibilidad de sufrir un parto doloroso.

 

Desde aquí recomendamos realizar un plan de parto tras haber resuelto todas las dudas. No te dejes llevar por opiniones subjetivas ya que cada mujer puede vivirlo de manera diferente. Puedes consultar con nuestra matrona en nuestras clases de preparación al parto online cualquier duda que te pueda surgir con respecto a este tema.

No obstante y a pesar de que tu idea sea la de un parto no medicalizado recuerda que puedes cambiar de opinión si llegado el momento necesitas algo que te alivie o te facilite las cosas. No pasa nada. Como dice María, nuestra fisioterapeuta: “Tu cuerpo está preparado para parir y tu bebé está preparado para nacer”. Todo va a ir bien.

¿Quieres estar al día de lo que hagamos?

Si no quieres perderte ninguno de nuestros artículos o cualquier nueva idea que se nos ocurra, déjanos tu mail y tu nombre.

Blog entrenamiento al parto y cuidado del suelo pélvico
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad