fbpx

El porteo del bebé

¿Sabes por qué es tan importante el porteo del bebé? Por la “exterogestación”. O lo que es lo mismo, por los primeros nueve meses de vida tras su nacimiento. Y es que este periodo se caracteriza por ser un momento clave para su crecimiento ya que ayudará a asentar las futuras bases del aprendizaje de tu pequeño. De ahí la necesidad primordial de que lo atiendas no solo en lo referente al hambre o al sueño, sino también que le des importancia a su seguridad y a sus necesidades emocionales.

En estos momentos no existe un mejor lugar para el bebé que los brazos de sus papás. Pero… ¿Cómo hacerlo de la mejor manera? ¿Cómo convertirte en una especie de “mamá o papá canguro”? ¿Hasta cuándo se puede llevar a cabo? Del porteo de bebés hablamos a lo largo de las siguientes líneas.

Porte a tu bebé
Descubre por qué es tan importante realizar adecuadamente el porteo del bebé

¿Qué es el porteo del bebé?

¿Hay alguien que no haya sentido dudas y miedos antes de realizar algo por primera vez? Ya te doy yo la respuesta: No. Sobre todo si lo que tenemos entre manos (y nunca mejor dicho) es lo que más queremos en el mundo. Solo el pensar que podemos hacerle un mínimo daño a nuestro bebé ya nos provoca cuanto menos pavor. De ahí que sea clave tener unas nociones básicas sobre el porteo del bebé antes de iniciarnos en esta aventura. Pero… vayamos poco a poco.  

Antes de nada, ¿a qué nos referimos bajo el término “porteo”? Actualmente cada vez son más las madres y padres que se ven cargando a sus bebés de diferentes maneras. ¿Se trata de alguna moda? Rotundamente no. Nada más lejos de la realidad ya que portear es un acto que se practica en todas las culturas y continentes. De hecho, es la forma más antigua de llevar al bebé.

Cuando hablamos de porteo podríamos definirlo como la fantástica manera de atender las necesidades fisiológicas y emocionales del bebé. Se trata de un sistema de transporte que garantiza un constante contacto entre ambos. ¿Existe límite de edad y/o de peso? No, será tu propio bebé el que poco a poco una vez tenga mayor movilidad e independencia vaya abriéndose camino solo.

El porteo del bebé es un sistema de transporte que garantiza un constante contacto entre ambos
Porte a tu bebé y descubre todos los beneficios de este “simple” acto. Se ha realizado desde siempre en todas las culturas

Condiciones para que el porteo del bebé sea seguro

Pañuelos o fulares, bandoleras, camisetas de porteo, mochilas portabebés, etc. De diferentes modelos, marcas, diseños y composiciones. Una vez te sumerjas en el mundo del porteo podrás comprobar con tus propios ojos que prácticamente existen tantos tipos de porteos como queráis.

Sin embargo debes ser consciente en todo momento que… NO todo porteo vale:

NO todos los porteos son ergonómicos, NO todos son seguros y NO todos son homologados.

¿Existe un portabebés perfecto? No. Todos tienen ventajas e inconvenientes. Lo fundamental es buscar aquel que permita al progenitor y al bebé estar cómodos. Además conforme tu bebé vaya creciendo su fisionomía irá adoptando diferentes posturas de ahí que haya diferentes niveles de soporte adaptados a la evolución y necesidades del bebé:

  • Los bebés recién nacidos (3 primeros meses) deberán tener sujeta hasta la cabeza de manera suave contra tu pecho.
  • Los bebés de entre 3 y 8 meses irán sujetos hasta el cuello.
  • Los bebés mayores de 8 meses irán sujetos hasta el hombro. A partir de ahí (cuando el bebé va siendo demasiado grande) otra opción de porteo puede ser el porteo por detrás.

Comienza a portear poco a poco ya que si lo haces desde días/semanas tras el parto irás aumentando el peso de manera progresiva pero si lo haces a una edad más tardía el peso ya será más considerable. En estos casos es importante aumentar el tiempo progresivamente para que el cuerpo se vaya acostumbrando a la carga

¿Cómo sé si el portabebés es ergonómico?

Puede que te lo estés preguntado. Pues bien, la postura ergonómica es aquella en la que se encuentran los bebés dentro del útero y que al mismo tiempo adoptan en los primeros meses hasta irla cambiando poco a poco según crecen y avanzan en su desarrollo fisiológico.

Es decir, que un portabebés es ergonómico cuando respeta su fisionomía evitando que adopte una mala postura. Comprueba que la tela se ajusta y adapta a su cuerpo como si de una segunda piel se tratase repartiendo además su peso.

Los tejidos deben estar certificados habiendo pasado todos los controles de calidad garantizando de este modo su seguridad y haciendo que podamos depositar en él la mayor confianza.

Ventajas e inconvenientes de cada portabebés
No todos los portabebés son adecuados. Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes. Infórmate bien antes de elegir el tuyo.

Beneficios del porteo

Según la Asociación Española de Pediatría existen numerosos beneficios del porteo tanto para el bebé como para sus progenitores. ¡Vamos a verlo!

Beneficios del porteo para el bebé

Beneficios del porteo del bebé para la madre/padre

  • Fortalece los vínculos y aumenta la segregación de oxitocina y prolactina (hormonas que mejoran el ánimo). Aquí puedes leer más sobre la salud emocional durante el embarazo.
  • Disminuye el riesgo de depresión postparto.
  • Beneficia la lactancia materna favoreciendo la subida de la leche. 
  • Favorece la higiene postural tras el parto.
  • Mejora la autoestima y seguridad de los padres.
  • Tonifica los músculos de la espalda.
  • Ayuda en la autonomía del día a día al tener los brazos y manos libres.
Portea a tu bebé y descubre sus beneficios
Según la Asociación Española de Pediatría, portear a tu bebé tiene grandes beneficios para ambos

Recomendaciones para un porteo seguro

Si has llegado hasta aquí seguro que tienes ganas de comenzar a portear a tu bebé. ¡Adelante! Desde SingularMom te dejamos una serie de recomendaciones que consideramos que son clave a la hora de llevar a cabo un porteo seguro:

  1. Antes de nada y después de informarte, debes sentirte segura de ti misma (practica con un muñeco o hazlo incluso delante de un espejo).
  2. Asegúrate de que el porteo elegido es el correcto sabiendo que es ergonómico, homologado y seguro.
  3. Ten en cuenta la temperatura exterior a la hora de poner más o menos ropa a tu bebé. Recuerda que es mejor vestirlo por capas (sí, como si fuera una cebolla) a llevarle excesivamente abrigado y con prendas incómodas. Ten en cuenta que la tela del porteo ya es una capa.
  4. Pon siempre a tu bebé sujeto y pegado a ti con la espalda flexionada y a la altura “del beso” (comprueba que llegas a darle un beso en la cabeza). Procura que sus piernas queden en “la posición de la ranita” (nunca las piernas colgando).
  5. Es fundamental que vaya orientado hacia el porteador y que su cara quede siempre libre y despejada.

¿Miedo a que el bebé se acostumbre a estar en brazos? Deséchalo y disfruta de esta experiencia única.

Seguridad y protección son claves en el porteo del bebé
Disfruta del porteo del bebé. Es una experiencia única.

En SingularMom abogamos por la información como principal arma y herramienta. Queremos darte las claves no solo para que vivas del mejor modo tu embarazo y parto sino también el posparto y la crianza de tu bebé. Contamos con un equipo de profesionales dispuestos a asesorarte desde la profesionalidad y la cercanía.

¿Quieres estar al día de lo que hagamos?

Si no quieres perderte ninguno de nuestros artículos o cualquier nueva idea que se nos ocurra, déjanos tu mail y tu nombre.

Blog entrenamiento al parto y cuidado del suelo pélvico
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad