Y casi sin previo aviso ya ha pasado todo. Te encuentras en la recta final, con el desarrollo del feto en el tercer trimestre a punto de ser completado. ¡Estás hecha toda una campeona! Tras estos meses de subidas pero también de bajadas, de momentos preciosos pero también de malestares y cambios en tu cuerpo… estás a punto de enfrentarte a uno de los momentos más esperados: el parto. ¡El último paso para conseguir tener entre tus brazos tu más ansiado tesoro!
En estos instantes el feto está prácticamente desarrollado. Sin embargo en estas últimas semanas dentro de tu útero aún tienen que pasar muchas cosas. ¡Te invitamos a que sigas leyendo! Hablamos de todo ello a lo largo de las siguientes líneas.


El final de la espera: El tercer trimestre de embarazo
Por un lado el desarrollo del feto en el primer trimestre viene marcado por las náuseas, el cansancio y el malestar general. Por otro lado con el desarrollo del feto en el segundo trimestre nos referimos a la dulce espera y al momento de mayor plenitud.
Pero… ¿qué pasa con el desarrollo del feto en el tercer trimestre de embarazo? Este momento precede a la recta final, momento de maduración de los órganos del bebé y de aumento de su tamaño y su peso.
Cambios que sufre tu cuerpo en el tercer trimestre de embarazo
La incomodidad, los dolores de espalda y la fatiga son unas de las principales quejas de las futuras mamás en este trimestre. ¿Y cómo no sentirse incómoda si el tamaño de la barriga es tan grande que dificulta e imposibilita muchas tareas? Además pueden aparecer dificultades al practicar respiraciones profundas e incluso puede que sufras insomnio o alteraciones con el sueño en el embarazo.
La presión que ejerce el bebé sobre tu vejiga provoca un aumento en la frecuencia de micción. Además al retener líquidos se produce hinchazón en tobillos, manos y rostro (edemas) al tiempo que se pueden producir calambres en las piernas. El estreñimiento, la acidez y la indigestión están a la orden del día, de ahí que sea de vital importancia cuidar la nutrición en el embarazo.
Por otro lado como la piel tiene que crecer y estirarse puede resecarse y producir picor. Puede que aparezcan estrías y varices en el abdomen, pechos, nalgas y muslos. La pigmentación de la piel puede ser mayor, así que… ¡mucho cuidado con el sol!
Debido a la estimulación hormonal de los folículos pilosos el cabello puede verse más grueso y comenzar a crecer en los brazos y piernas. Además puede que comiences a gotear calostro de los pezones (el líquido que precede a la leche materna). Aquí puedes resolver tus dudas sobre la lactancia.
Todos estos cambios puede que limiten tu sexualidad durante el embarazo haciendo que disminuya la libido y el deseo sexual durante el tercer trimestre.
Pero… ¡no todo son malas noticias! “A grandes malos, grandes remedios”, ¿no? Con nuestras clases de preparación al parto puedes mejorar algunos de estos “problemillas” incluida la micción al entrenar el suelo pélvico.
¿Y qué pasa con las famosas contracciones?
A lo largo del tercer trimestre de embarazo puedes sentir las llamadas contracciones de Braxton-Hicks a intervalos irregulares. Tranquila, es normal. Se trata de unas contracciones suaves e indoloras cuyo objetivo es preparar al útero para el parto.
“¿Cómo saber que son estas contracciones?” Lo notarás al sentir que tu abdomen se pone duro y luego vuelve a su estado normal. Consejo: Descansa un ratito al notar la tripa dura.


Hitos del desarrollo fetal de la semana 28 a la 40
El desarrollo del feto en el tercer trimestre del embarazo oscila entre las semanas 27-28 hasta el nacimiento (semana 40 más o menos) teniendo en cuenta que según la Organización Mundial de la Salud un embarazo a término puede durar de 37 a 42 semanas.
Semanas 28-29: El bebé dirige sus movimientos
Al principio del tercer trimestre el sistema nervioso de tu bebé ya es capaz de pegar pataditas, estirarse y hacer movimientos de sujeción. Además su sistema nervioso dirige su respiración e incluso… ¡controla su temperatura! Su aspecto empieza a asemejarse al de un bebé recién nacido.
Semanas 30-31: Aumento de peso
En esta semana es muy probable que tu bebé pierda su carácter velloso y sea sustituido por el pelo. Como su desarrollo principal ya se ha completado dedicará las últimas semanas a crecer y ganar peso.
Semanas 32-33: Endurecimiento de los huesos
Tu bebé sigue madurando a pasos agigantados. Su piel se vuelve más suave al tiempo que sus huesos se endurecen (salvo los del cráneo que sigue siendo bastante flexible).
Semana 34: Maduración neurológica
Su peso oscila los 2800g en esta semana. A nivel neurológico sigue madurando al tiempo que aumenta su grasa muscular y sus uñas alcanzan las puntas de sus dedos.
Semana 35: Maduración pulmonar
Ya sí que sí. ¡Los pulmones han completado su maduración! Son el último órgano importante en finalizar su desarrollo. Si el parto se adelantase no necesitaría incubadora y podría respirar perfectamente.
Semana 36: ¡Tu bebé casi no cabe!
Piensa que 36 semanas de embarazo (o 34 semanas tras la concepción) dan para mucho. Puede que te mires la barriga e incluso te sorprendas de lo tremendamente grande que la ves. Y es que… ¡tu bebé ocupa ya la mayor parte del saco amniótico! Esto le va complicando la tarea de moverse, estirarse, etc. por lo que tranquila si notas que se mueve algo menos.
Semana 37: La cabeza desciende hacia la pelvis
Como decimos siempre: “Tu cuerpo está preparado para parir y tu bebé está preparado para nacer”. Es por ello que sobre esta semana ambos os iréis preparando para el parto. ¿Cómo? Tu bebé comenzará a descender su cabeza hacia la pelvis para ir encajándose y facilitar el proceso. El momento en el que cae en el área pélvica se conoce como “lightening” (aligeramiento). A partir de este momento tu bebé está “a término”. Aquí puedes leer más sobre los niños prematuros.
Semanas 38-40: El parto
Por norma general el parto se lleva a cabo entre estas semanas. No obstantes recuerda que las fechas son orientativas y se trata de un cálculo aproximado. No te agobies si das a luz antes o después de la fecha que tenías prevista. Es algo totalmente normal. Aquí puedes leer más sobre el dolor en el parto.


La ambivalencia emocional del embarazo (alegría y miedos en el embarazo, júbilo y tristeza) se hace más notable a lo largo del desarrollo del feto en el tercer trimestre de embarazo. De ahí la importancia de gestionar las emociones y prestar atención a la salud emocional.
El momento del parto cada vez está más cerca y es totalmente normal, lógico y comprensible sentir dudas y preocupaciones. Desde el equipo de “Preparación al parto SingularMom” abogamos por la información como principal herramienta y por un cuidado y apoyo continuo de nuestro equipo multidisciplinar para este gran e inolvidable momento que os cambiará la vida.
Queremos ayudarte, ¿te unes a nuestra familia?