fbpx

Ecografías del embarazo

Las ecografías del embarazo quizás sean uno de los momentos más esperados y emocionantes del embarazo. ¿He escrito quizás? ¡Y sin el quizás! ¿Hay algo más impresionante que escuchar el latido del corazón de tu bebé? ¿Algo que marque más que saber si lo que esperas es una niña o un niño? ¿Cómo es la sensación de compartir esas “primeras fotografías” del bebé con todos lo que te preguntan por el embarazo? Y por último y no por ello menos importante (¡sino todo lo contrario!) el saber a ciencia cierta que todo va bien.

Todo eso y más es lo que se consigue gracias a las ecografías. ¡Les dedicamos unas líneas!

Las ecografías del embarazo
Las ecografías del embarazo

Las ecografías del embarazo: El momento más esperado

¿Hay algo más emocionante que tener la oportunidad de ver al bebé dentro de tu barriga? Recuerda que el embarazo también afecta a tu pareja y este es un momento especial para ambas partes.

Y es que las ecografías tienen una gran cantidad de información que ofrecernos: desde el desarrollo del feto en el útero albergando el plano más fisiológico y médico hasta el escuchar y ser consciente de sus latidos del corazón, algo que afecta al ámbito más emocional. Aquí puedes leer sobre la salud emocional en el embarazo.

Cuando hablamos de ecografías nos referimos a una técnica de diagnóstico que se basa en los ultrasonidos (sonidos no audibles por el oído humano) que comprueban la evolución del feto tras chocar con sus estructuras. Tras el resultado positivo del test de embarazo suele ser la prueba que confirma que en unos meses seréis uno más en casa.

¿Una práctica segura?

¿Y cómo se consigue todo esto? Gracias al ultrasonido se obtienen las imágenes a través de un transductor que envía las ondas. Lo mejor es que aunque parezca algo complicado es una técnica sencilla, segura e indolora que no resulta perjudicial ni para la madre ni para el bebé ya que no se emite ningún tipo de radiación.

Las ecografías. Una práctica segura
Las ecografías. Una práctica segura

Tipos de ecografías

Existen dos tipos de ecografías fetales.

Ecografía transvaginal

Se realiza colocando dentro de tu vagina un transductor que emite ondas de ultrasonidos. Este tipo de ecografía se suele realizar por un lado en las primeras etapas del embarazo y por otro lado cuando la ecografía transabdominal no reporta demasiada información.

Ecografía transabdominal

Se trata de la ecografía más común, la que se realiza con un transductor sobre el abdomen y un gel que mejore la conducción de las ondas.

¿Ecografía 2D, 3D, 4D o 5D?

¡Qué lío de ecografías! ¿Cuál es la diferencia entre todas ellas?

  • Digamos que la ecografía 2D es la más común, la general, la más antigua. Se obtienen imágenes planas en una escala de grises.
  • Un paso más allá tenemos la ecografía 3D que nos ofrece imágenes (como indica su nombre) en 3 dimensiones pudiéndose observar el volumen en el espacio de cualquier parte que queramos estudiar y analizar. Tiene un importante papel en el diagnóstico prenatal.
  • Por otro lado tenemos la ecografía 4D que además de lo anterior permite ver el movimiento del bebé… ¡en tiempo real! Se trataría de un complemento a la ecografía tradicional que se realiza a nivel privado ya que a pesar de ser muy emocionante y ayudar con los vínculos afectivos de los futuros progenitores no aporta más información – a nivel fisiológico- que las otras.
  • Y… ¡la ecografía 5D! Muy similar a la anterior pero con mayor sensación de volumen y mejor calidad y realismo. Se obtienen imágenes reales del bebé donde se pueden apreciar incluso los colores de su piel.
Tipos de ecografías
Tipos de ecografías

¿Cuántas ecografías se realizan a lo largo del embarazo?

¿Sabías que la cantidad de “ecografías rutinarias” que se realizan en el embarazo dependen de cada país? Sí, sí… ¡como lo lees! Mientras que en España son 3 las ecografías rutinarias que se suelen realizar en un embarazo sin mayores complicaciones, en otros países se realizan dos o incluso una como es el caso de Suecia.

A pesar de ser 3 las ecografías rutinarias, debes saber que siempre que sea necesario por el tipo de embarazo y/o por las características personales e individuales de cada caso se pueden realizar todo tipo de exploraciones adiciones. No obstante las ecografías no se realizan en cualquier momento, sino que se llevan a cabo por necesidad y no por el puro placer o deseo de ver al pequeño/a de la casa.

Pero calma, para que puedas tomar nota y establecer tu propio calendario… ¡te lo contamos todo trimestre por trimestre!

Ecografía del primer trimestre de embarazo

Primera vez que vemos el desarrollo del feto en el primer trimestre. ¡Qué nervios! Con esta ecografía llevada a cabo entre las semanas 11-13 confirmamos el embarazo. Esta primera “foto” también se llama “ecografía de determinación de fecha” ya que ayuda a la futura mamá a conocer con exactitud la edad gestacional para poder calcular la FPP (fecha prevista de parto).

Al mismo tiempo podemos ver la situación de la placenta y el número de fetos (aquí podrás determinar si esperas uno o más bebés) junto con el tamaño y su posición en el útero. Uno de los objetivos de la ecografía del primer trimestre es determinar o descartar la existencia de alteraciones cromosómicas. Es por ello que se mide el pliegue (o translucencia) nucal ya que se trata de un marcador precoz muy sensible y específico que ayuda a descartar cualquier sospecha de trisomía 21 (síndrome de Down).

Ecografía del segundo trimestre de embarazo

En el ecuador del embarazo, allá por las semanas 18-22 más o menos se realiza la segunda ecografía: la ecografía morfológica. ¿El objetivo? Comprobar el desarrollo del feto en el segundo trimestre.

Este es un momento ideal para comprobar que todo va bien observando la formación de todos sus órganos, el ritmo cardíaco, el líquido amniótico, los movimientos… Aquí puedes leer más sobre las famosas pataditas.

Además es un momento importante porque si queréis… ¡podréis conocer el sexo del bebé! Que sí, que lo que todo el mundo quiere es que venga sano y blablablá pero… ¿alguien en la sala que no fantasee con la idea de saber si espera un niño o una niña?

Ecografía del tercer trimestre de embarazo

Para las semanas 33-34, cuando llegue la última ecografía, el desarrollo del feto en el tercer trimestre estará prácticamente completado lo que provocará que solo pueda verse el bebé por partes ya que tendrá un tamaño considerable.

El objetivo de esta prueba es valorar sobre todo el crecimiento, peso y bienestar fetal mientras se obtiene información acerca del parto. ¿Cómo? Conociendo la posición que va adoptando dentro del útero.

Ecografías trimestre por trimestre
Ecografías trimestre por trimestre

En estos meses repletos de cambios vivirás todo de manera muy intensa. Las clases de preparación al parto te servirán no solamente de apoyo sino que al mismo tiempo te harán cuidar de tu bebé durante el embarazo, parto y posparto.

En SingularMom siempre decimos que la información es poder. ¡Y qué mejor que tenerlo en la palma de tu mano! ¡Bienvenida a la familia!

¿Quieres estar al día de lo que hagamos?

Si no quieres perderte ninguno de nuestros artículos o cualquier nueva idea que se nos ocurra, déjanos tu mail y tu nombre.

Blog entrenamiento al parto y cuidado del suelo pélvico
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad