fbpx

¿Embarazada con más de 35 años? ¿Y de 40? Todo lo que debes saber

Han pasado los años y ahí estás tú, frente al espejo, observando cómo lentamente va creciendo tu barriga. ¡Quién te iba a decir a ti que te ibas a quedar embarazada con más de 35 años! Y no te digo con más de 40 años, en SingularMom acompañamos a muchas futuras mamis por encima de esa franja, pero hoy tenemos que decir de más de 35 años, más adelante entenderás por qué.

Se supone que naces, creces, te reproduces y mueres. Sí, se supone, porque ese ERA el ciclo normal y natural que seguía la vida de nuestras abuelas y bisabuelas. Sin embargo ahora naces, creces, estudias, trabajas, consigues independizarte, viajas, cambias de trabajo, sigues estudiando y… después de muchas vueltas, te reproduces. ¿Te es más familiar, verdad? Así es el ciclo que está siguiendo tu vida y la de tus amigas y familiares.

Contemplas lo maravillosa que puede llegar a ser la naturaleza, lo sabio que está siendo tu cuerpo gestando vida. Sin embargo tu cabeza no para de girar dando más vueltas que una lavadora: ¿Es un riesgo quedarse embarazada con estos años? ¿Hay algo que haya que tener en cuenta en este tipo de embarazos? ¿Habrá algún inconveniente? A lo largo de las siguientes líneas nos gustaría proporcionarte la respuesta a cada una de tus preguntas. ¡Comenzamos!

Embarazada con más de 35 años
¿Es seguro quedarse embarazada con más de 35 años? En SingularMom te damos toda la información que necesitas.

¿Soy demasiado mayor para quedarme embarazada con más de 35 años?

“Nunca es tarde si la dicha es buena” dicen, ¿no? Pues con el embarazo ocurre algo similar. “Nunca” es tarde generalmente siempre que se lleven a cabo los cuidados y seguimientos rutinarios oportunos en cada caso en concreto.

¿Qué se considera “maternidad tardía”?

Según la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) se considera como “maternidad tardía” cuando el embarazo se produce con 35 años o más.

Fisiológicamente la “edad perfecta” para quedarse embarazada oscila entre los 20 y los 35 años. A partir de ese momento la probabilidad de embarazo va descendiendo con cada ciclo menstrual. Antes se consideraba como algo “arriesgado”. Ahora es algo que a pesar de que no se debe trivializar, tampoco debe asustar.

El embarazo tardío: fenómeno social actual

¿Sabías que España es uno de los países donde más se ha retrasado la maternidad? ¿Por qué será?

Cada vez ocurre de manera más general. Ya es casi una norma quedarse embarazada a partir de determinados años. Se trata de una especie de fenómeno social común derivado de factores sociales, económicos, culturales y educaciones.

En oposición con lo vivido en nuestras generaciones pasadas la mujer ya no solo se dedica a sus labores domésticas. La mujer del siglo XXI es una mujer empoderada que quiere trabajar, quiere conocer mundo, quiere socializar,… lo que hace que se retrase el momento de concebir.

Algunos ejemplos de mujeres famosas que se han quedado embarazadas con más de 40 años son Ana Morgade (41), Raquel Sánchez Silva (42), Rosario Flores (42), María José Campanario (42), Paula Echevarría (43), Toñi Moreno (46), Anne Igartiburu (47), Ángela Molina (47), Irma Soriano (48), Ana Rosa Quintana (48), o  Gloria Serra (¡con casi 50!). ¿Está o no está a la orden del día?

“maternidad tardía” cuando el embarazo se produce con 35 años o más.
La maternidad tardía. Un fenómeno social actual

Posibles riesgos al quedarte embarazada con más de 35 años

Como todo en esta vida, el embarazo con una edad más madura tiene sus riesgos y/o desventajas. De ahí que sea primordial realizar un control exhaustivo de la gestación a ser posible incluso antes de la concepción evaluando pros y contras de cada caso específico.

¡Importante! Esto no significa que tu embarazo no pueda ser totalmente normal y que tu bebé y tú estéis sanos. No obstante allá van algunos de los aspectos más relevantes que debes tener en cuenta tanto en el embarazo como en el parto.

Antes de quedarse embarazada con más de 35 años

Con el paso de los años la fertilidad (¡ojo! No solamente de la mujer sino también del hombre) va decayendo. Eso junto con la pérdida de calidad y cantidad de los óvulos hacen que quedarse en estado sea un proceso cada vez más complejo y que además requiera de más tiempo.

Abortos espontáneos, fallos de implantación del embrión o un aumento en la probabilidad de sufrir anomalías cromosómicas como el Síndrome de Down son algunos de los riesgos a tener en cuenta cuando se trata de un embarazo con más de 35 años. Aquí puedes leer más sobre la espina bífida.

Durante el embarazo tardío

De manera directamente proporcional ocurre con las complicaciones obstétricas. A mayor edad mayores complicaciones (en líneas generales). Las mujeres que se quedan embarazadas con más de 35 años corren más riesgo de sufrir diabetes gestacional y/o hipertensión arterial (preeclampsia).

En las mujeres que se quedan embarazadas a una edad tardía la probabilidad de tener un embarazo múltiple aumentan. Bien por tratamientos como la fecundación in vitro o porque por naturaleza es más probable el embarazo con más de un embrión.

Además la probabilidad de que se lleve a cabo un parto por cesárea o de tener un niño prematuro es mayor. Con todo lo que ello conlleva.

En el momento del posparto

La recuperación del posparto suele ser más lenta cuanto mayor sea la edad de la mujer. Lo ideal es contar con la ayuda de un fisioterapeuta especializado que ayude a tu cuerpo a volver a su estado original.

Nuestra fisioterapeuta María Pérez es experta en ello.

La información es fundamental antes, durante y después del embarazo
El embarazo con una edad más madura tiene sus riesgos y/o desventajas. Es importante que cuentes con toda la información.

Sí, estoy embarazada con más de 35 años: ¿Cómo puedo hacer que mi embarazo sea saludable?

Si después de leer las anteriores líneas te has quedado un poco asustada, TRANQUILA. Son solo datos que debes tener en cuenta ya que no tiene el por qué ir nada mal. Sin embargo sí que te recomendamos seguir una serie de puntos clave para garantizar que tanto tu bebé como tú estéis en las mejores condiciones. Ese es nuestro principal objetivo.

  • Procura realizar un examen de tu salud a nivel general antes de quedarte embarazada. Es importante que conozcas bien cómo te encuentras tanto física como psicológicamente en este preciso instante. Solo así podrás atajar el problema, por pequeño que sea, evitando posibles complicaciones en el transcurso del embarazo.
  • Nunca nos cansaremos de darle protagonismo a la nutrición en el embarazo. La ingesta de vitaminas como el ácido fólico son primordiales incluso antes de estar en estado para que el crecimiento y desarrollo del feto se produzca de manera óptima. Aquí puedes leer más sobre el desarrollo del feto en el primer trimestre.
  • Presta atención a tu salud emocional en el embarazo. El estrés puede ser tu gran enemigo en esta bonita etapa. Tener miedo en el embarazo es de lo más normal del mundo. No obstante debes aprender a mantener la calma y dejar la hipocondría a un lado. Si sigues las recomendaciones y revisiones de tu ginecólogo y/o matrona a lo largo de los próximos meses no tiene el por qué ocurrirte nada negativo.
  • El ejercicio físico es SÚPER IMPORTANTE. Tiene muchísimos beneficios y además influye en la ganancia de un peso ideal. Aquí puedes leer más sobre el ejercicio físico en el primer trimestre, ejercicio físico en el segundo trimestre y ejercicio físico en el tercer trimestre de embarazo.

 

Con independencia de si estás embarazada con más de 35 años (¡e incluso con más de 40!) o no debes saber que la información ante todo es PODER. Y como tal, debes saber utilizarla. ¿Cómo?

Con nuestras clases de preparación al parto. Con ellas queremos ayudarte a preparar y fortalecer tu cuerpo antes, durante y después del parto con independencia de la edad que tengas.

Te explicamos cuándo empezar la preparación al parto para que disfrutes de tu embarazo, consigas que tu parto sea seguro y puedas recuperar tu suelo pélvico lo más rápido posible.

¿A qué estás esperando para comenzar?

¿Quieres estar al día de lo que hagamos?

Si no quieres perderte ninguno de nuestros artículos o cualquier nueva idea que se nos ocurra, déjanos tu mail y tu nombre.

Blog entrenamiento al parto y cuidado del suelo pélvico
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad