La lactancia es ese momento único y especial donde solo parecéis existir tu bebé y tú. Sin embargo no todo es tan sencillo ya que este “universo” está cargado de dudas relacionadas no solo con cómo hacerlo de la “manera correcta”, sino también con los pechos, con la leche, con la succión y el agarre… A lo largo de las siguientes líneas respondemos las preguntas más frecuentes relacionadas con los pechos en la lactancia.


Los pechos en la lactancia: ¿influye el tamaño?
Es una de las preguntas que más y más se repiten: “Si tengo los pechos pequeños, ¿tendré leche? ¿Será suficiente para mi bebé?”
Claro que sí, no te preocupes. El tamaño del pecho no es directamente proporcional a la cantidad de leche que podrás extraer. Así que… ¡calma! No importa el tamaño. Al igual que tampoco importa la forma.
Nota: Solo importará en casos de hipoplasia mamaria.
Y si tengo hipoplasia mamaria, ¿no podré dar el pecho?
La hipoplasia mamaria es uno de los factores que afectan de manera negativa en la lactancia materna haciéndola que sea algo más difícil. Se la reconoce como tal cuando el tejido mamario es escaso o insuficiente. ¿Imposibilita esta condición llevar a cabo la lactancia? No, aunque será más costosa se puede llevar a cabo por ejemplo de manera mixta.
¡Importante! La incidencia de hipoplasia mamaria es mínima.
Tengo el pezón muy pequeño, ¿podré dar el pecho?
Siguiendo con la pregunta anterior, esta es otra de las grandes preocupaciones. ¡Por supuesto que sí! Con independencia de su forma o tamaño, todos los pezones son igual de válidos. Además, ¿sabes que a tu bebé le importa más bien poco el pezón? Simplemente lo necesitan como referencia visual y táctil para alimentarse.
No obstante desde SingularMom consideramos de gran importancia contar con un grupo de ayuda y apoyo para consultar este tipo de dudas.


Preparación de los pechos en la lactancia
Puede que estés nerviosa y quieras tenerlo todo bajo control. Por tu bebé harías cualquier cosa, así que cualquier cosa que te facilite la “ardua tarea” de la lactancia será bienvenida. Por eso puede que te preguntes…
¿Debo preparar los pezones durante el embarazo?
Seguro que conoces a alguna futura mamá que se pasa horas untándose los pezones con cremas. ¡Hasta hay quien se frota los pezones con guantes de crin pensando que es beneficioso de cara a preparar los pechos en la lactancia! No te ilusiones, es otro de tantos y tantos mitos.
No hay que preparar nada. Tus pezones, más en concreto tus “corpúsculos de Montgomery” están más que preparados para “ganar la batalla”. ¿Has olvidado lo sabio que es tu cuerpo? En todo caso debes prepararte tú ayudándote de una información veraz.
Durante la lactancia, ¿tengo que darle de los dos pechos?
Otra de las grandes dudas sobre la lactancia. No, tranquila. Muy probablemente tu bebé tomará del primer pecho y lo soltará al quedarse dormido. Eso sí, llegado el momento asegúrate de que toma toda la cantidad de leche que contiene ese pecho ya que la composición de la leche no es la misma al principio que al final. Las primeras succiones de leche no contienen demasiada grasa, es leche “más aguada” por lo que si no vacía el pecho le será difícil ir ganando peso.
No hay que darle los dos pechos de una tacada, lo recomendable es dejar que el bebé vacíe un pecho y en la siguiente toma vacíe el otro. Lo idóneo es ir alternando ambos pechos vaciando cada uno.


¿Los pechos duelen en la lactancia?
Ay, el dolor… sobre todo si eres mami primeriza posiblemente sea otra de las grandes preocupaciones. El miedo al dolor en el parto, el miedo al dolor del posparto, el miedo al dolor de la lactancia… en definitiva, el miedo a lo desconocido. Aquí puedes leer más sobre el miedo en el embarazo.
¿Es normal que el pecho me duela durante la lactancia?
No, ni en el pecho en general ni los pezones en particular. En caso de sentir dolor te recomendamos que pidas ayuda.
¿Me han diagnosticado mastitis? ¿Qué hago?
Tranquilidad y vida “normal”. Tu ginecólogo/a o matrona te comentarán que es fundamental que vacíes el pecho lo máximo posible bien con la ayuda de tu bebé o bien con un sacaleches. En caso de que te manden antibiótico, debes saber que NO pasa nada ya que no interferirá negativamente en tu bebé.
¿Qué hacer si el bebé rechaza el pecho?
¿Has oído hablar del cólico del lactante? Puede que tu bebé rechace el pecho porque se encuentre en una de esas “fases críticas” o crisis de lactancia. Tranquila, suele ser temporal.


Cambios físicos de los pechos en la lactancia
Y…. ¿qué pasa con los cambios físicos? ¿Pechos llenos, pechos vacíos, pechos blandos?
¿Es normal sentir el pecho tan lleno y tenso?
Sí. A lo largo de los 9 meses tooooodo tu cuerpo ha ido sufriendo diferentes cambios físicos del embarazo y se ha ido preparando para dar vida. Y por supuesto, tus pechos, grandes protagonistas de esta historia, adquieren un papel más que relevante tras el parto. Es por ello que aumentan de tamaño de manera considerable y espectacular.
¿Por qué siento mis pechos blandos? ¿Significa que no me queda leche?
Llegados a este punto ya sabrás que tus pechos van fabricando la cantidad de leche idónea acorde a las necesidades de tu bebé. De ahí que sea “a demanda”. Probablemente a los 3 meses tras el posparto sientas que tus pechos no están “tan llenos” como semanas anteriores. Es normal. ¿Significa que la leche se ha agotado? No, es una interpretación errónea. Tus glándulas mamarias se han regulado y seguirás dándole de mamar a tu bebé siempre que así lo requiera.
¿Cuándo vuelven los pechos a “la normalidad”?
Aún sigue la creencia de que los pechos nunca volverán a la normalidad. Sí y no. Por supuesto con el paso del tiempo es inevitable sufrir cambios corporales (con independencia o no del embarazo) y debemos reconocerte que obviamente los pechos se verán modificados. No obstante depende de cada mujer.
Sin embargo se puede tonificar y reafirmar el pecho con ejercicios físicos específicos tanto durante como después de la lactancia. Tras concluir el amamantamiento podrás volver cómo van volviendo a la normalidad pasadas 2-3 semanas. Aquí puedes leer más sobre las clases de preparación al parto.


Desde SingularMom queremos dar ante todo y sobre todo especial relevancia a la PROTECCIÓN, PROMOCIÓN Y APOYO a la lactancia materna. Que los problemas y las dudas relacionadas con la lactancia no supongan su abandono. ¡Te ayudamos!