fbpx

Desde el día que eres consciente de que estás embarazada tu vida cambia. Palabras como cesárea, desgarros, epidural, episiotomía, traumas perineales, etc. antes no formaban parte de tu vocabulario y ahora, ¡te has convertido en una experta sobre el tema! Puede que también hayas oído hablar algo relacionado con el masaje perineal.

Con el paso de las semanas, en la dulce espera, vas haciéndote a la idea de que ya nada volverá a ser lo mismo. Tus ilusiones se renuevan, tus alegrías se multiplican e incluso fantaseas al imaginar al bebé que estás formando en tu interior. Sin embargo, a pesar de que no existe una espera más bonita que la del embarazo, no todo es tan maravilloso. No solo albergas una tremenda alegría. En tu cabeza también afloran nuevos miedos y nuevas preocupaciones. Tu principal preocupación es que el bebé que viene en camino esté sano. No pides nada más.

Pero… también sientes un gran temor a ese gran desconocido, el parto. Has escuchado tantas cosas relacionadas con este momento que el mero hecho de pensarlo te pone nerviosa.  A lo largo de las siguientes líneas centramos nuestra atención en explicarte todo lo relacionado con el masaje perineal. Nuestro objetivo es que te beneficies de esta sencilla técnica, que aprendas cuándo y cómo empezar a practicarlo, cuáles son sus beneficios, cómo hacerlo de manera correcta,… ¿Estás preparada?

Descubre los beneficios del masaje perineal
¿Sabes qué es el masaje perineal y cómo se realiza?

¿Para qué sirve el masaje perineal?

Para saber la función del masaje perineal primero debemos saber en qué zona se hace. Así que… vamos poco a poco. Porque en primer lugar, ¿qué es el periné?

El periné, conocido también como zona perineal, es lo que llamamos el suelo pélvico. Comprende los genitales externos y el ano. Da soporte a los órganos pélvicos y además favorece la salud sexual de las mujeres. Por tanto el masaje perineal es una técnica sencilla que sirve para tratar la musculatura del suelo pélvico, dar elasticidad, aumentar la flexibilidad de los tejidos, disminuir la resistencia muscular y favorecer la circulación sanguínea de esta zona.

En SingularMom recomendamos su práctica por la conciencia que da sobre la capacidad de tu suelo pélvico. Ayuda a entender su capacidad elástica y el estado de tu musculatura. Te recomendamos practicarlo a partir de la semana 34 (5 minutos cada día) de manera constante y regular. A lo largo del embarazo y sobre todo en el momento del parto la piel del periné se ve sometida a una gran tensión y presión, lo cual a veces puede provocar que se produzca algún desgarro de forma natural. No te preocupes, solo afectará a los tejidos más superficiales siempre y cuando no hagan una episiotomía.

Evitando el corte de la episiotomía, evitaremos que dañen la musculatura de tu suelo pélvico y que el desgarro afecte a tejidos más profundos y con una recuperación más complicada. ¡Importante! El masaje perineal no evita la episiotomía. La única forma de evitarlo es dejárselo bien clarito al personal que asista el parto, a ser posible antes de que empiece todo. Sin embargo, debemos saber que al aumentar la flexibilidad de este músculo nos dará una mayor conciencia de su capacidad elástica.

Conciencia de suelo pélvico y sensaciones similares a las del parto

¿Te imaginas (sobre todo si eres una “singularmom” primeriza) llegar al momento del parto teniendo una ligera idea de las sensaciones que te vas a encontrar? No es lo mismo escucharlo de boca de otras mujeres que haberlo trabajado tú misma con tu propio cuerpo.

Una de las grandes utilidades del masaje perineal es ayudarte a reconocer la sensación de presión y estiramiento que vivirás a la hora de dar a luz. Pero no solo eso, nos ayuda a tomar una mayor conciencia de nuestro suelo pélvico y reduce el dolor del parto y el dolor perineal en el posparto.

Con el masaje perineal conseguimos que nuestro periné se encuentre más elástico y adquiera un tono muscular adecuado que facilite la salida de la cabeza de nuestro bebé llegado el momento. Cuanto más fácil encuentre el bebé su salida hacia fuera, menos daño sufrirá.

Masaje perineal
Te enseñamos a realizar el masaje perineal

¿Cómo se hace el masaje perineal?

Antes de comenzar a hacer el masaje perineal debes extremar la higiene (manos limpias y uñas cortitas) y dar prioridad a tu comodidad. Además es recomendable ir al baño antes de empezar para que tu uretra esté relajada.

Debes elegir el momento en el que te encuentres cómoda y tranquila. Por ejemplo, al finalizar el día o tras una ducha calentita (aprovechando que los músculos están más distendidos) pueden ser dos buenas opciones.

Puede que (como una gran mayoría de mujeres) no te encuentres demasiado familiarizada con esta zona. Por eso antes de nada queremos hacer hincapié en lo beneficioso que resulta utilizar un espejo que te ayude a explorarte y conocerte sobre todo en las primeras veces.

¿Hasta aquí todo bien? ¿Preparada?

Si hasta aquí ha quedado todo claro, empezamos. Debes introducir tus dedos pulgares en la vagina mientras te encuentras con las piernas separadas. De manera delicada empuja el periné hacia abajo y hacia ambos lados de la vagina firmemente. A pesar de que los masajes suelen asociarse a algo relajante en este caso el objetivo es que notes una sensación de escozor o quemazón.  Intenta no presionar la abertura de la uretra ya que de este modo evitarías sufrir una probable infección de orina.

¡Cuidado! Aunque al principio puede resultar molesto, no queremos que nos duela. Simplemente busca la sensación de escozor. Si sientes que para ti es una auténtica tortura no es necesario que sigas intentándolo. Si crees que el dolor es muy intenso lo recomendable sería hacer una valoración desde el área de fisioterapia de suelo pélvico por si hay alguna contractura.

Puedes ayudarte de un lubricante o aceite natural. Eso sí, siempre consultándolo antes con tu ginecólogo o matrona.

¿Masaje perineal sola o en pareja?

Debido al aumento de volumen en la barriga puede que te sea complicado conseguir realizar el masaje perineal de manera eficaz. Por eso una de las preguntas más recurrentes es: “¿Puedo hacer el masaje perineal en pareja?”

Por supuesto. Ya sabes que el embarazo también afecta a tu pareja. De ahí que sea recomendable probar no solo a hacerlo solas sino también contar con su ayuda. El procedimiento es el mismo. La única diferencia se da en la elección de los dedos: si lo realiza tu pareja resulta mejor que utilice los dedos corazón e índice.

Compartir tan íntimo momento puede ayudar no solo a fortalecer el nexo de unión entre ambos sino también como una invitación activa en la preparación del parto. Aquí puedes leer más sobre la sexualidad en el embarazo.

Desde SingularMom, ¡queremos ayudarte!

Por supuesto para realizar el masaje perineal lo ideal es contar con la ayuda de una fisioterapeuta especialista en suelo pélvico ya que hay casos específicos donde no resulta recomendable (si tienes programada una cesárea, si sufres lesiones vaginales,…). Realizar el masaje perineal NO es absolutamente necesario. Sin embargo, es una magnífica opción para prepararte para el momento del parto.

Desde SingularMom abordamos la fisioterapia durante el embarazo, el parto y el postparto para prevenir y/o recuperar las posibles disfunciones del suelo pélvico. Con nuestras clases de preparación al parto enseñamos de manera sencilla y práctica diferentes técnicas o métodos para hacer de este momento lo más llevadero posible.

Además te enseñamos a utilizar utensilios como por ejemplo el Winner Flow para que puedas disfrutar de un embarazo saludable previniendo cualquier tipo de complicación.

¿Quieres estar al día de lo que hagamos?

Si no quieres perderte ninguno de nuestros artículos o cualquier nueva idea que se nos ocurra, déjanos tu mail y tu nombre.

Blog entrenamiento al parto y cuidado del suelo pélvico
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad